Porte de una planta |
![]() |
Flores liguladas |
Brácteas y flores |
Hoja caulinar abrazadera |
NOMBRE CIENTÍFICO: Cichorium intybus L.
NOMBRE COMÚN: Achicoria. Estancos (en Ateca)
LOCALIZACIÓN: Barranco de los Hornillos.
ORIGEN: Autóctona.
Planta perenne cuyo tallo puede llegar hasta 1 m de altura, muy ramificado. Las hojas inferiores son pedunculadas dividiéndose en lóbulos más o menos agudos y de bordes sinuados; la caulinares son sésiles y abrazan el tallo, con borden enteros. Las cabezuelas florales se abren con la luz del sol a modo de hermosas estrellas azules de 3-4 cm de diámetro siendo las flores liguladas (en forma de lengüeta) con cinco puntas. Los frutos tienen 2-3 mm y el vilano está reducido a diminutas escamas.
Florece entre Junio y Octubre
Habita cunetas, horillas de caminos, herbazales, barbechos… de Europa (excepto el norte y la alta montaña), estando repartida por toda la Península Ibérica.
Uso y
virtudes:
Se considera tónica, aperitiva y estomacal.
Las hojas y las flores dan una infusión
amarga que se utiliza como digestiva.
Las hojas frescas del primer año de
desarrollo (se les llama estancos) se comen en ensaladas y se tienen
aperitivas, tónicas y diuréticas.
Se ha comprobado, efectivamente, que tanto
la raíz como las hojas de las chicorias contienen principios amargos
responsables de su acción favorecedora de la digestión o de las funciones
hepáticas, suavemente laxantes e incluso mitigadoras de las arritmias
cardíacas.
El extracto de la hoja y la raíz se utiliza
en cosmética como acondicionador de la piel.
La endibia, o achocoria belga, no es más que esta misma especie, cultivada y denominada C. intybus var. foliosus, forzada a crecer en la oscuridad y calor para que desarrolle sus hojas blancas.
Observaciones. La achicoria se cultiva desde largos años. En el s. XVII estos cultivos alcanzaron ya importancia muy notable en diversos países europeos. La achicoria hortense es una planta bienal, de raíz muy desarrollada; la corteza de esta raíz, tostada y preparada de diversas maneras, se utiliza para sustituir el café o para mezclarlo con él al preparar la infusión..
Etimología: Cichorium parece provenir de una palabra latinizada procedente de un nombre árabe dado a una de las especies de este género. Intybus procede del griego èntubon = escarola.
COMER PLANTAS O TOMAR INFUSIONES DE ELLAS PUEDE
RESULTAR PELIGROSO SI NO SE TIENE LA CERTEZA ABSOLUTA DE LA ESPECIE, SIENDO CONVENIENTE
LA RECOMENDACIÓN DE EXPERTOS.