Nombre científico: Festuca arundinacea Schreb.
Nombre común: Cañuela.
Localización: Junio 2012. Sta. Cruz. Cultivos de frutales junto al río Manubles.
Origen: Autóctona.
Etimología:
Del lat. festūca, -ae, paja, caña, tallito. Arundinácea = el
epíteto deriva del latín “arundo” caña, es decir, similar a la caña.
Descripción:
Herbácea perenne, cespitosa. Hojas alternas, base envainadora, lígula
membranosa, limbo plano, linear. Inflorescencia panícula de espiguillas.
Espiguillas de hasta 2 cm, con hasta 10 flores. Gluma subiguales. Lemas múticas
o con arista corta subapical. Fruto cariópsis
Floración:
(Mayo) Junio – Julio. Fructificación: Junio - Julio.
Hábitat
y distribución: Pastos húmedos, prados de
siega, orlas de bosques ribereños y herbazales frescos de buena parte de Asia, Norte de África
y gran parte de Europa; en la Península Ibérica aparece en la mitad
septentrional, principalmente en la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y el
Centro-Norte; esporádicamente en Galicia y Cataluña
Propiedades
y usos: cultivada para la formación de
céspedes y como planta forrajera.
COMER
PLANTAS O TOMAR SUS INFUSIONES PUEDE RESULTAR PELIGROSO SI NO SE TIENE LA
CERTEZA ABSOLUTA DE LA ESPECIE, SIENDO CONVENIENTE LA RECOMENDACIÓN DE
EXPERTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario