Familia: Fabaceae (Leguminosae).
Nombre científico: Anthyllis vulneraria L.
Nombre común: Vulneraria.
Usos y virtudes: Vulneraria. Laxante. Hipotensora. Forrajera.
Localización: Junio 2008. Muela de Sta. Cruz. Matorral xerofilo.
Origen: Autóctona.
Origen del nombre: Anthyllis (del griego) flor lanosa. Vulneraria, (del latín), que cura heridas.
Descripción: Es planta vivaz de la familia Fabaceae (Leguminosae), de tallos postrados o algo ascendentes, cubiertos de pelos cortos. Las hojas son imparipinnadas, con 3-5 foliolos muy desiguales en tamaño en las inferiores, las superiores tienen 3-6 pares de foliolos de contorno oval-lanceolado. Las flores son de color rojizo, blanco o amarillento y se disponen en cabezuelas densas, con largos pedúnculos y rodeadas de brácteas verdosas estrechas. Los frutos son legumbres ovales y sin pelos, conteniendo 1 o 2 semillas ovoides lisas.
Florece: de abril a junio.
Habita matorrales y claros de bosque, pastos, crestas, rellanos y fisuras de roquedos del SO de Asia, norte de África y casi toda Europa.
Usos: El más importante es el que le da nombre: vulneraria, para curar llagas recientes, sanar heridas y quemaduras con el cocimiento de sus flores. Este cocimiento, endulzado, también se usa en ayunas como laxante y para "rebajar la sangre". También se considera forraje muy nutritivo y ligeramente laxante.
COMER PLANTAS SILVESTRES O TOMAR SUS INFUSIONES O COCIMIENTOS PUEDE RESULTAR PELIGROSO SI NO SE TIENE LA ABSOLUTA CERTEZA DE LA ESPECIE QUE ES, SIENDO IMPRESCINDIBLE EL ASESORAMIENTO DE ALGÚN EXPERTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario